Sobre nosotros
Intuición y sensatez en Campillos
La historia del restaurante Yerbagüena que regenta Javier Carmona a las afueras de Campillos tiene su origen en el espíritu emprendedor del matrimonio integrado por Francisco Manuel Carmona Torre y Encarnación Gallardo Marín, padres del propietario. Oriundos de Sierra de Yeguas residieron como emigrantes en Barcelona y en los 80 adquirieron una casa de vacaciones en Campillos. En 1991, debido a una crisis en el sector textil, la familia decidió retornar a Andalucía y tras intentarlo sin éxito en el mismo sector, aguzando el ingenio, en 1993, decidieron transformar la planta baja de la casa de campo en un bar. Poco tiempo después se convertiría en la sede de la Peña Flamenca de Campillos, estilo musical al que era muy aficionado Francisco.








A finales de los 90, el bar se amplió para incluir un espacio adecuado para actuaciones de flamenco, con escenario y camerinos.
En 2001, un joven Javier decidió irse a vivir en Inglaterra para aprender el idioma. La que iba a ser una estancia de pocos meses se prolongó durante tres años en los que estuvo encadenando sucesivos empleos en el sector de la restauración y el cátering. Regresó en 2003 a España con una visión renovada sobre el potencial de la cocina española a nivel internacional pero aún no sería el momento de dar el salto.
El renovado impulso de la industrial textil campillera en aquellos años de bonanza económica le hizo volver a reengancharse al sector como ejecutivo de ventas en Zerimar. Aquel período no fue baladí en la historia de Yerbagüena. Los continuos viajes como directivo por todo el país con todos los gastos de dietas pagados le permitió descubrir auténticos rincones gastronómicos gourmet en enclaves impensables, lejos del bullicio de las grandes ciudades. Ello y un fortuito reencuentro con su primo Francisco Muñoz, cocinero de un afamado restaurante gerundense y primer chef de Yerbagüena, le hizo dar el paso definitivo. Llegó el relevo generacional a la antigua Peña de Campillos.
En 2008, el restaurante se reinauguró como Yerbagüena ya bajo el mando de Javier tras una completa rehabilitación del edificio. A pesar de los desafíos económicos de una crítica época de incipiente crisis mundial, las puertas se abrieron el 5 de noviembre de 2008. Desde entonces, Yerbagüena se ha dedicado a ofrecer una experiencia culinaria única, combinando platos tradicionales españoles con una presentación moderna y sofisticada que no dejaba de sorprender a propios y extraños. En poco tiempo ha logrado atraer a expertos y críticos, y al turismo gastronómico en general. Al poco de abrir ya fue propuesto como el mejor restaurante rural de Málaga para comer. Fue sólo el inicio. Hoy, más del 90% de los clientes provienen de fuera de Campillos, atraídos por la oferta gastronómica y el ambiente auténtico de Yerbagüena. La empresa ha sido reconocida en guías prestigiosas como la Guía Michelin y la Guía Repsol, gracias a su compromiso con la calidad y la autenticidad.

Reconocimientos en la Guía Michelin
2014
2015
2016
2017
2018

Distinciones en la Guía Repsol
2016
2017
2018
Premios Especiales y Reconocimientos

Premios Gurmé 2019
Premio del Público al Mejor Restaurante de Cocina Tradicional. Este galardón refleja la apreciación de los comensales por la autenticidad y calidad de los platos.

III Jornadas Gastronómicas Málaga.es Sabor
Premio otorgado por la destacada participación en eventos gastronómicos locales.

Quién es Quién en la Gastronomía de Málaga 2023
Reconocimiento del Diario Sur en la categoría de «Premio Sabor a Málaga».

Mejor Carta de Vinos Andaluces 2016
Placa otorgada por la Asociación de Sumilleres de Andalucía al gerente y sumiller Javier Carmona Gallardo, destacando su expertise en vinos.

II Concurso de Repostería Elaborada con Queso
Primer clasificado en la categoría profesional de repostería.

III Concurso de Repostería Elaborada con Queso
Primer clasificado en la categoría profesional de repostería.

1ª Feria de la Tapa y el Vino
Premio a la mejor tapa de creación libre, otorgado en Antequera en 2009.

Peña Gastronómica Los Lunes sin Lunes
Reconocimiento por el trato y amistad, otorgado en Campillos en 2009.

II Tapeando por Campillos
Premio a la mejor tapa «Canelón de Rabo de Toro», otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Campillos en 2014.

Premio Nacional de Gastronomía «Plato de Oro» 2018
Otorgado por Radio Turismo, este galardón destaca la labor y compromiso del restaurante en el sector hostelero.